BC Hydro adoptó las primeras medidas encaminadas a la creación de una red para los vehículos eléctricos en la Columbia Británica, encargando un estudio sobre los cables, enchufes, contadores y otros elementos necesarios para recargar los coches eléctricos en casa, en el trabajo, en los centros comerciales, en la calle o en cualquier otro lugar.
La empresa encargada del estudio es eTec, que forma parte de ECOtality. Entre los desafíos a afrontar está la reforma del Código Técnico de la Edificación y la formación de las empresas contratistas.
BC Hydro liga la electrificación del transporte a las redes inteligentes (Smart Grid, en inglés) y la V2G (vehicle-to-grid), de forma que los vehículos eléctricos reciban electricidad (en horas valle), la almacenen y la devuelvan a la red cuando es necesario (horas punta).
La Columbia Británica quiere que la totalidad del parque de vehículos sea eléctrico en 2030, reduciendo la dependencia del petróleo y las emisiones de CO2.
En Estados Unidos, Northeast Utilities (NU) también sienta las bases de la infraestructura necesaria para los vehículos eléctricos en Nueva Inglaterra. A tal fin ha solicitado al Departamento de Energía los fondos necesarios para ayudar a instalar las primeras 575 estaciones de recarga en Massachusetts y Connecticut. La empresa solicita 694.000 dólares, la mitad del coste total.
Objetivos similares se pueden establecer en España, y a tal fin REVE pretende aportar los primeros estudios. Los automóviles eléctricos ayudarán a regular la energía eólica. Estudios realizados por el Departamento de Energía en Estados Unidos llegan a la conclusión de que la intruducción de los vehículos eléctricos permitirá integrar en la red el doble de la potencia eólica prevista en trabajos anteriores.
www.bchydro.com/news/articles/press_releases/2009/bc_to_pioneer_new_electric_car.html
www.nu.com/media/news_netscape.asp