Ambas compañías ostentarán una participación del 50% sobre la JV que se denominará FERSAR. Fersa hará aportaciones a la JV en la medida que los proyectos vayan desarrollándose en la parte correspondiente a su participación.
La JV Fersar tiene como objetivo el desarrollo de proyectos de energías renovables basados tanto en la tecnología eólica, hidroeléctrica, biomasa, solar fotovoltaica y solar termoeléctrica o termosolar.
Actualmente la JV cuenta con proyectos por un total de 252 MW de los cuales 52 MW poseen todas las licencias y permisos necesarios para iniciar la construcción. Fersar invertirá 1.000 millones de dólares (670 millones de euros) en renovables y creará 1.500 puestos de trabajo.
La nueva compañía resultante, Fersar, dividida en un 50% entre Fersa y Saran, iniciará su inversión en el terreno de la energía hidroeléctrica en el Mediterráneo turco y en energía eólica en el este del país, la zona menos desarrollada, para ir expandiéndose paulatinamente a más campos.
SARAN ENERGY GROUP forma parte del holding Saran y gestiona las inversiones en política energética del grupo. Saran Energy Group posee 85 MW de capacidad hidroeléctrica instalada, situada en Bursa, Erzurum, Mersim y Tuncelli.
Actualmente Fersa explota 138 MW diversificados entre España, Francia, Polonia e India. La compañía dentro del marco del Plan Estratégico 2009-2010 continua a buen ritmo con la construcción de dos parques eólicos en Tarragona (Mudefer y Mudefer II) con una potencia total de 57,6 MW; cabe destacar que el parque Mudefer II, de 12,6 MW, ya ha instalado sus 7 aerogeneradores, y se espera pueda conectarse a la red antes de final de año.
Asimismo, la segunda fase del Parque eólico de Kisielice en Polonia, con una potencia total de 22 MW ha prácticamente finalizado la obra civil y eléctrica y se espera iniciar el montaje de los primeros aerogeneradores en el primer trimestre de 2010.
Fersa sigue aumentando su ya amplia cartera, 1.065 MW autorizados y/o en construcción y 1.620 en fase de promoción, habiéndose conseguido, hasta este tercer trimestre, la licencia definitiva para 105 MW en Panamá (97 atribuibles) y un aumento en la participación en el parque de Päite Vaivina en Estonia (70 MW atribuibles).