Esta propuesta, que nace de la preocupación del partido por el bienestar y la prosperidad de la isla, contempla tres grandes pilares para su elaboración. El primero sería conseguir la colaboración de la administración pública mediante la reducción o supresión de impuestos relacionados con la circulación de estos vehículos para incentivar la compra, y colaborar con la disposición de la plante eólica de Milà para la renovación de las baterías de este tipo de coches.
El segundo punto para UMe sería la consecución de un socio energético, que asegurar el suministro de baterías en diferentes puntos de la isla, tal y como ahora existen las gasolineras. Y el tercer y último punto sería el de conseguir implantar un software adecuado al entorno y la capacidad adquisitva de los ciudadanos.
En este punto, Sala admite que "sería interesante trabajar en la línea de por ejemplo la iniciativa Better Place, que separa la batería del coche, consiguiendo que con la compra del vehículo, el propietario firme un contrato de leasing para el suministro energético que se pagaría por kilometraje, algo así como las tarifas de los móviles". Sala asegura que de esta manera el precio de estos coches bajaría notablemente, más si se consiguen fabricar en serie como ahora apuesta marcas como Renault o Nissan.
"Esperamos que esta propuesta, si se lleva a cabo, sea algo que podamos ver a medio plazo, de forma que en unos 4 a 7 años tendríamos una cuota muy alta de coches eléctricos en Menorca, que es al fin y al cabo el futuro de la circulación sostenible, teniendo en cuenta que las medidas de la Unión Europea cada vez obligarán a reducir más las emisiones de CO2", comenta Salas.
Por otra parte, desde UMe esperan que esta sea una propuesta muy bien recibida en el sector turístico, que se beneficíaría potenciando la marca de Reserva de la Bisofera y entorno verde, además de añadir el paisaje de la isla.